La metamorfosis es un proceso biológico conocido como holometabolismo, que implica cambios fisiológicos y estructurales significativos. Abarca desde el nacimiento y el desarrollo embrionario hasta que las mariposas alcanzan la completa madurez.
En resumen, las etapas principales de la metamorfosis de las mariposas son:
· Huevo: Comienza con la puesta de huevos por parte de la mariposa adulta.
· Larva (oruga): La oruga eclosiona del huevo y se alimenta activamente. Durante esta etapa, experimenta varias mudas para crecer.
· Crisálida (pupa): La oruga se envuelve en una crisálida, donde ocurren cambios internos y estructurales. Es un período de transformación.
· Adulto alado: Finalmente, la mariposa emerge de la crisálida con alas desarrolladas y está lista para volar.
Este proceso es una descripción de cómo funciona también la creación de un ser humano, desde la gestación hasta el momento de su nacimiento. Esa es una forma en que el científico mexicano Cor.M.C. Gerardo Martín González López nos explica cómo funciona nuestro organismo desde su concepción y la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores.
El científico explica que la esencia del cuerpo de la oruga está conformada por una yema de células madre pluripotentes, lo que es un ejemplo maravilloso de cómo las moléculas inductoras, así como en el humano, se empiezan a activar en el capullo para formar lo que será una mariposa.
“Cuando la oruga se mete al capullo, en ese momento el reloj biológico de la oruga se acciona y empiezan a liberarse este tipo de moléculas tan hermosas como las que Dios nos ha dado para la creación de la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores, las moléculas de regeneración celular o moléculas inductoras y en ese momento empieza una división acelerada que en 48 horas puede llegar a formar todos los aparatos y sistemas de un nuevo ser como es la mariposa”, explica.
Todo eso es un elemento que demuestra la pluripotencialidad de las células madre y es un ejemplo biológico que nos muestra que la velocidad de la replicación celular es la misma que en la gestación de los seres humanos porque, aunque en el humano tarda ocho semanas y en las mariposas 48 horas, es similar pero más lento porque los sistemas y aparatos que conforman un ser humano son mucho más complejos, como el sistema nervioso que requiere muchas más células que las que requiere una pequeña mariposa.
“Lo que vemos aquí es el milagro de la terapia de regeneración celular y la metamorfosis como algo similar porque hoy sabemos cómo la metamorfosis se da igual en los humanos y no solo durante la gestación, sino también en cada humano enfermo que se regenera. Como en una oruga podemos encontrar que si las moléculas inductoras prenden a las células madre pueden regenerar al cuerpo y llevarlo a ese fenómeno tan grande como la metamorfosis de la mariposa convirtiéndolo así en un ser vivo con una oportunidad de regeneración y de funcionalidad”, señala el médico.
Finalmente menciona que eso es regeneración celular, “se tiene que mencionar para que las personas lo conozcan, como en la metamorfosis una yema llena de células multipotentes en algún momento, rapidísimo, por la vía que ya conocemos lleva a cabo la diferenciación asimétrica donde se generan los aparatos y sistemas de la mariposa, pero como si se tratara de una oruga, el embrión humano hace lo mismo para generar un organismo adulto, se va de un embrión a un humano completo, sin duda hay una metamorfosis, son un montón de cambios que suceden porque las moléculas prenden a las células. Estos fenómenos, el de la mariposa y de la gestación, se puede replicar poniendo las moléculas que encienden a las células madre para que se regeneren los tejidos que están dañados y así nosotros seremos como una oruga que entra en una metamorfosis donde finalmente tendríamos una regeneración que Dios nos puede dar y eso es posible con la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores”.