Categorías
Publicaciones

SUPERCENTENARIOS Y EL SECRETO DE LA LONGEVIDAD: LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA DE LA TERAPIA DE REGENERACIÓN CELULAR A BASE DE INDUCTORES

 En la Universidad de Boston, un equipo de destacados científicos está llevando a cabo una investigación pionera con células madre de personas mayores de 100 años, los llamados «supercentenarios». En este estudio, los científicos han reprogramado células sanguíneas de estos centenarios para transformarlas en cualquier tipo de célula del cuerpo. Este avance promete revolucionar el estudio de enfermedades relacionadas con la edad, como el Alzheimer.

El Estudio de Centenarios de Nueva Inglaterra, iniciado en 1995, ha sido fundamental para esta investigación, creciendo de 50 participantes a más de 2,500. Los datos recopilados han identificado factores genéticos y biológicos que explican la longevidad. En un acto de colaboración científica sin precedentes, los investigadores han decidido compartir sus hallazgos y células madre con otros científicos, con el objetivo de fomentar el desarrollo de tratamientos innovadores.

Aunque no consideran el envejecimiento una enfermedad curable, los científicos creen que es posible mitigar sus efectos y permitir que más personas vivan hasta edades avanzadas en condiciones saludables. Se proyecta que hasta el 10% de los baby boomers podrían alcanzar los 100 años o más gracias a estos avances.

Por otra parte, según marcadores confiables como la BRDU, las células diferenciadas son las que más se replican y tienen un genoma más inestable, debido a la replicación constante. En contraste, las células madre poseen una mayor estabilidad genómica y una vida más prolongada.

Sin embargo, no todas las células madre tienen los mismos niveles de este marcador, ya que no lo fijan de igual manera. Esto implica que, dentro de los mecanismos de estabilidad genómica, longevidad y actividad, hay células madre que, debido a los daños epigenéticos presentes en las células diferenciadas causados por enfermedades como cáncer, diabetes e hipertensión, se ven obligadas a replicarse más para regenerar los tejidos y órganos dañados. Como resultado, a mayor daño en las células diferenciadas, hay más replicación e inestabilidad genética en las células madre, lo que las lleva a entrar en diapausa.

En este contexto, es esencial destacar el trabajo del Dr. Gerardo Martín González López, creador de la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores. El Dr. González López ha sostenido consistentemente que las células madre juegan un papel crucial en la epigenética, controlando la expresión de genes en las células hijas o diferenciadas.

Los centenarios tienen una característica peculiar que el artículo no menciona, pero que es evidente: sus células madre duran más tiempo activas y estables. Esto se basa en una mayor estabilidad genómica de estas células y una mayor capacidad para controlar la epigenética de las células diferenciadas, así como una mayor capacidad de regeneración. Es evidente que tienen un genoma con mayor estabilidad genómica.

Las investigaciones actuales respaldan esta visión, demostrando que las células madre de los centenarios, aunque limitadas en número, continúan suprimiendo la expresión de genes que causan enfermedades incurables como el cáncer, la diabetes y la hipertensión. Como lo ha mencionado el Dr. González López, al multiplicar las células madre de personas afectadas por estas enfermedades en etapas tempranas mediante la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores, no solo se logra la regeneración de células, tejidos y órganos, sino que también se controla o evita la expresión de estos genes dañinos.

Las nuevas células madre, generadas a través de la replicación inducida por las moléculas de la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores, pueden prevenir la aparición de estas enfermedades o limitar los daños que provocan. Simultáneamente, estas células regeneran tejidos, órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano, mejorando significativamente la calidad de vida de las personas. Este avance científico, respaldado por la investigación y la dedicación del Dr. González López, ofrece una esperanza renovada para prolongar la longevidad y la salud de la humanidad.

En este sentido, es importante mencionar que la nueva generación de la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores debe trabajar en ambos lados de la ecuación: regenerar tejidos, órganos y sistemas a una velocidad superior al envejecimiento o la enfermedad, y estabilizar el genoma de las nuevas células madre activas para que el efecto sea mayor y más duradero.

Actualmente, la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores cuenta con una efectividad de aproximadamente 80% y una velocidad de 120/100. Sin embargo, se espera que, después de la última investigación y los cambios que se implementen, la efectividad supere el 85% y la velocidad alcance 145/100.

Deja un comentario